viernes, 28 de febrero de 2014

Tema 4: La informática y los multimedia:su utilización en primaria e infantil

ÍNDICE:

1.     ¿Qué es un multimedia?
2.     Cualidades de los multimedia educativos
3.     Clasificación de los multimedia educativos





1.   ¿Qué es un multimedia?

Conjunto o suma de medios simultáneamente utilizados con un objetivo de formación (paquetes utilizados en la educación a distancia). También era entendido como la fusión entre los medios audiovisuales con los informáticos, dando lugar a los multimedia interactivos.



Actualmente se está generalizando su acepción al hardware (ordenador multimedia ) como la relativo al software ( software multimedia). Es decir, este concepto genérico que tenemos dos partes: informático y audiovisual, se hace esta fusión y a partir de esta fusión se va asociando a diversos materiales: Android, Apple…

En el ámbito didáctico podemos decir que la multimedia integra las posibilidades educativas de diversos medios de comunicación a través del ordenador. Se puede resumir diciendo que multimedia supone la utilización de múltiples medios en la utilización de la información cuando se aplican a documentos electrónicos que poseen enlaces interactivos no lineales.

Con multimedia tenemos un material audiovisual, un material informático y con la suma de esto da el material multimedia. Desde el punto de vista educativo se va a utilizar toda esta información informática y audiovisual para poder general un material multimedia. Al introducir multimedias en el mundo educativo favorecemos la atención, la interactividad, más información… Este nuevo material multimedia lleva asociado una gran cantidad de beneficios.



2.   Cualidades de los multimedia educativos


a.     Interactividad: Facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada y tomar decisiones. Permite una gran participación del alumno, favoreciendo el constructivismo.

b.     Ramificación: El sistema presenta una multitud de datos ramificados de forma que el usuario puede acceder a ellos.

c.      Transparencia: En cuanto a que son sistemas que buscan la accesibilidad rapidez y sencillez de manejo para los usuarios.

d.     Navegación: Termino que simboliza toda la actividad multimediática porque los usuarios navegan por un mar de información. El usuario tiene que tener la capacidad de navegabilidad, de acceder a todos los materiales que queramos.

e.      Usuario-Aprendiz: Permite al usuario cómo y cuándo utilizar la información siendo esta actividad clave para adoptar decisiones.



3.   Clasificación de los multimedia educativos

a.     Tutoriales: Programas que en mayor o menor medida se encarga de tutorizar el trabajo de los alumnos. Pretenden que a partir de una determinada información y mediante la realización de actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en marcha determinadas habilidades.

b.     Bases de datos: Proporcionan unos datos organizados en un entorno estático según determinados criterios y facilitan su exploración y consulta selectiva. Estas bases de datos pueden tener una estructura jerárquica, relacional o documental.



c.      Simuladores: Presentan un modelo o entorno dinámico y facilitan la exploración y modificación a los alumnos que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos. Facilita un aprendizaje significativo por descubrimiento.

d.     Herramientas: Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el que se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar (procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo…)

e.      Constructores: Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos más complejos o entornos. Potencia el aprendizaje heurístico (construcción de sus propios aprendizajes).

Todos reúnen una serie de características:
Interactivos
Fáciles de usar
Individualizan
Estructura básica común


Los multimedia permiten ramificar el conocimiento, determinar una multitud de datos ramificados que todos podamos acceder a ellos.




- AMPLIACIÓN

-El aprendizaje heurístico mediante las TICS


A lo largo del tema se ha hablado de cómo las TICS y, en particular los multimedia pueden llegar a propiciar una mejora en el aprendizaje heurístico de los alumnos. Para ello, vamos a ver primero en qué consiste el aprendizaje heurístico:

Este término fue introducido por  Bruner y decía que el aprendizaje heurístico era aquel que se aprendía por descubrimiento, era el aprendizaje experiencial. Por tanto, este tipo de aprendizaje se opone a los métodos tradicionales dónde predominan la memorización y la práctica mecánica.

Una vez que ya sabemos lo que significa podemos deducir porqué se propicia este tipo de aprendizaje mediante los multimedia. El principal factor que podemos observar es que son un gran elemento motivacional, lo que hace que los estudiantes se impliquen de una manera más profunda en las tareas. Por otra parte, se adaptan a los ritmos de aprendizaje, por lo que aumentará la seguridad de los alumnos a la hora de comenzar este aprendizaje por descubrimiento. También, todas las simulaciones que se incluyen dentro de los multimedia permiten un mayor acercamiento a la realidad de lo que se les está hablando, generando un margen de error menor cuándo se planteen preguntas sobre el tema tratado. Además, el método de ensayo-error en formatos digitales siempre será más sencillo y los alumnos no tendrán tanta sensación de fracaso que en los formatos tradicionales ya que es más fácil borrar y volver a empezar. Finalmente, estimula tanto el trabajo en equipo ( aprendizaje significativo mediante la interacción con iguales ) cómo la competencia de autonomía personal.

En definitiva, basándonos en las teorías del aprendizaje heurístico por descubrimiento, las TIC son un medio excelente para desarrollar estos métodos con eficacia.




-Realidad virtual en la educación


En los últimos años y con el avance tanto de las nuevas tecnologías como de las teorías didácticas y pedagógicas, la utilización de la realidad virtual a comenzado a expandirse. La realidad virtual nos proporciona una serie de escenarios artificiales que estimulan el proceso de aprendizaje mediante la exposición de sensaciones, imágenes, sonidos…Todo esto, se basa en las teorías de la educación que dicen que todo aquello que se aprende mediante una exposición directa a la información en lugar de una reflexiva en la que únicamente se utilizan medios visuales y auditivos, se retiene mejor.

A continuación, se muestran dos ejemplos de su uso en educación:



Curso sobre gestión ambiental y sostenibilidad:



Práctica 4: Powerpoint 2010


En esta 4º práctica vimos como utilizar Powerpoint 2010, centrándonos en las animaciones, efectos de imagen, de sonido... para poder realizar posteriormente un cuento interactivo con finales alternativos.


- INSERTAR IMAGEN 

Pinchamos en Insertar y después en Imagen. Se abrirá una ventana emergente, seleccionaremos una imagen de archivo y pincharemos en Insertar









Así, en las opciones de Herramientas de la imagen lo primero que vemos es Efectos artísticos:


También tenemos la opción de cambiar el color de la imagen:


También nos ofrece la posibilidad de corregir la imagen en cuanto a brillo, contraste y nitidez:




Pinchando en Efectos de imagen tenemos la opción, entre otras de hacer giros en 3D, agregar el reflejo de la foto, ponerle bordes...




En este Powerpoint 2010, a diferencia de la versión anterior, nos da la opción de quitar el fondo de la foto. De esta manera permite realizar una operación que normalmente se haría con Photoshop de una manera muy sencilla y directamente en formato Powerpoint. 

Para esto, pinchamos en Quitar fondo y nos aparecerá esto:


Con la imagen ya ajustada, pinchamos en Mantener cambios y nos aparecerá la imagen tal y como la encontramos en la esquina superior izquierda.

Por último, encontramos la opción de Diseño de la imagen donde podemos utilizar la imagen seleccionada en un esquema de SmartArt 




- HIPERVÍNCULO

La siguiente opción que encontramos es la de Hipervínculo , para ello, escribimos el texto que queremos que aparezca, lo seleccionamos y le damos a Hipervínculo:



Aparecerá una ventana emergente y nos dará varias opciones para vincular el texto. La primera es la de vincular a Archivo o página web existente. De esta manera, seleccionamos el archivo de nuestro ordenador o escribimos la página web a la que queramos vincular el texto y le damos a Aceptar.



Pero también existe la opción de ir a una determinada diapositiva, para ello, pinchamos en vincular a Lugar de este documento y seleccionamos la diapositiva a la que queremos vincular el enlace:



También nos da la opción de una previsualización de la diapositiva a la que queremos ir.
Para vincular a otras diapositivas hay que tener muy claro que Powerpoint tiene una secuenciación lineal, esto quiere decir que lo que hace no es que vayamos a otro archivo, sino simplemente que todas las diapositivas van a seguir una detrás de otra, por lo que si voy a X diapositiva siempre va a saltar a la siguiente. 

También podemos vincular una forma. Pinchamos en Insertar, después en Formas y busco Botones de acción. Seleccionamos el botón de acción que queramos y lo dibujamos en la diapositiva:





En la ventana emergente nos da la opción de vincular la forma a una determinada diapositiva, a una dirección URL, a otra presentación powerpoint.... además de elegir cuando se accionará este botón: al pasar el mouse por encima (Acción del mouse) o cuando clickemos (Click del mouse)




Por último, como vemos al final de la ventana emergente podemos insertar en el botónde acción un sonido, tanto predeterminado como grabado por nosotros mismos.


-VÍDEO

Para añadir un vídeo a nuestra presentación simplemente pinchamos en Insertar, Vídeo y elegimos una de las opciones: desde archivo, desde una dirección web o un vídeo prediseñado:




- DISEÑO

Clickando en Diseño tenemos la opción de aplicar el tema elegido a todas las diapositivas bien sea un tema prediseñado, que hayamos hecho nosotros mismos o, con la opción de Buscar tema , si hemos bajado alguna plantilla de internet, importarla:




A la derecha encontramos las opciones de cambiar Colores, Fuentes y Efectos de la plantilla que hayamos elegido. Así, si queremos guardar la combinación de diseño, colores, fuentes y efectos que hayamos creado le damos a Guardar tema actual (imagen superior):



Para cambiar el fondo de las diapositivas, pinchamos en Estilos de fondo, Formato de fondo, Relleno, Relleno con imagen o textura y elegimos desde donde importarla. 






- TRANSICIONES 

Para añadir una transición, seleccionamos la diapositiva en la que la queramos poner, pinchamos en Transiciones y elegimos el modelo que más nos guste. Además, nos da la opción de elegir la duración de la transición, añadir un sonido, iniciar la transición directamente o clickando con el mouse e, incluso, añadir esa transición a todas las diapositivas:






- ANIMACIONES

Para agregar una animación, seleccionamos el elemento al que queremos añadir la animación, elegimos la animación que queramos y determinamos el tiempo en el que queremos que transcurra y si queremos que se active directamente o al clickar con el mouse:



Además, tenemos una nueva opción (que no aparece en Powerpoint 2007) que consiste en crear una ruta personalizada para la animación:








- GRABAR PRESENTACIÓN

Existe la posibilidad de dentro de presentación con diapositiva, grabar la presentación. Pinchando en grabar con diapositivas e iniciar la grabación, iríamos diapositiva a diapositiva grabando y añadiendo la grabación correspondiente.




-GUARDAR COMO PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS

Hay que enviar el power en la misma carpeta con el video el audio e imágenes, esto se debe a que Powerpoint coge las rutas locales. La segunda opción es poner archivo, guardar cómo y pinchar en pptx presentación con diapositivas. Hay que hacerse una copia de seguridad de presentación de Powerpoint porque será en la que se puede editar. ESs decir, acabamos la presentación, guardamos presentación en powerpoint, ponemos el nombre y para enviarlo vamos a archivo guardar como Presentación con diapositivas de Powerpoint (pptx)





-AMPLIACIÓN

-Implicaciones Educativas: Aprendizaje Cooperativo


En el instituto pero, sobre todo en la universidad, siempre se han hecho trabajos en los que se hacen grupos de alumnos y se asigna a cada alumno un tema. El fin de este método de trabajo llamado cooperativo es crear comunidades de expertos en un tema que ayuden a sus compañeros a mejorar sus conocimientos sobre este tema y viceversa. En la teoría esta práctica se puede ver como algo tanto novedoso como útil ya que estamos trabajando competencias que promueven la autonomía del alumnado, pero, de verdad este método de trabajo es útil? El simple hecho de salir a exponer un tema con Powerpoint y esperar a que el resto de tus compañeros te escuchen y aprendan puede llegar a ser una utopía, pero si se consigue la total implicación de los alumnos, puede ser un éxito ¿Cómo podemos conseguir esto? En mi opinión, el truco está en hacer presentaciones interactivas, promoviendo la participación del alumnado así como incluyendo documentales sobre los que debatir, preguntas, imágenes para reflexionar… Por esta razón, si sabemos utilizar bien las presentaciones de Powerpoint tendremos una parte del éxito de nuestras exposiciones en clase garantizado.





-Mejoras de la versión 2010 con respecto a Powerpoint 2007



- 5 claves para crear una buena presentación de Powerpoint



domingo, 16 de febrero de 2014

Práctica 3: Google Sites

En la práctica de hoy veremos como hacer un sitio web de manera mucho más sencilla que con cualquier otro programa: con Google Sites. El hecho de que sea mucho más sencilla se debe a que no necesitamos programación web ni nada similar, simplemente se ha de escribir como se haría en un blog. Para ello seguiremos una serie de pasos.


1. Cuenta Gmail

Como en cualquier aplicación de Google es necesario una cuenta de correo Gmail para registrarse (Crear una cuenta de Gmail)

Una vez que tenemos nuestra cuenta de Gmail creada entramos en Google Sites mediante el buscador.

2. Registro

Para registrarnos en Google Sites únicamente es necesario introducir nuestra cuenta de Gmail y nuestra contraseña:




2. Crear

Lo primero que veremos será esta página y, para comenzar, pincharemos en Crear:


El botón Crear nos llevará a esta página en la cual escogeremos la plantilla (es recomendable empezar con la plantilla en blanco para evitar cualquier problema referente a descuadres de líneas, texto más grande de lo deseado...). También pondremos el Nombre del sitio y, podremos observar cómo en la parte inferior nos ha pasado lo mismo que cuándo creamos el blog: en la ubicación del sitio nos duplica el nombre. Así, escribimos el Código que nos aparece y le damos a Crear:







3. Editar

Ahora que ya hemos creado nuestro Google Site, pinchamos en Editar y buscamos la página en cuestión que queremos editar:




Y cómo en una hoja de Word podemos escribir una vez le hayamos dado a editar, así como insertar imagen desde archivo y prácticamente todas las funciones que podíamos hacer con Blogger. Cómo podemos ver en la imágen Google Sites es una herramienta muy similar a la del blog:



4. Insertar elementos en el editor de Google Sites

- IMÁGENES

Dentro del editor pinchamos en Insertar y, a continuación en Imagen:




Cuando hayamos pinchado nos dará dos opciones para insertarla: mediante la URL de la imagen o subiendo la imagen desde nuestro ordenador:


Al igual que en Blogger podemos cambiar el tamaño de la imagen, alinearla a la derecha, en el centro...


- ENLACES

Pinchamos en Insertar: Enlace:



Y, una vez hecho esto nos da tres opciones: para enlazar a  una página de nuestro propio Google Sites (un enlace interno), para enlazar a una dierección URL o para un Apps Script:




- VÍDEO

A. Youtube

Para insertar un vídeo de Youtube, copiamos la URL de este:


Después, pinchamos en Insertar y en Youtube:


Nos aparecerá esta ventana, en la que debemos copiar la URL del vídeo que hemos seleccionado y escoger las dimensiones del vídeo:



Como podemos ver cuando le damos a Guardar, hasta que no le damos a Guardar los cambios de la entrada no aparece el vídeo.

B. VIMEO

En Google Sites los únicos vídeos que se pueden insertar directamente son los de Youtube. Para vídeos como los de Vimeo (página web de vídeos dónde suele haber más calidad de imagen) tendríamos que usar el código HTML. De esta manera, igual que en Blogger entro a la página de Vimeo, busco un vídeo (recordad que están clasificados por etiquetas), pincho en Share y, en la ventana que sale copio el código que hay donde pone Incrustar:



Volvemos al editor de Google Sites y, pinchamos en HTML, pegamos el código y le damos a Actualizar:




- PRESENTACIÓN SLIDESHARE

El procedimiento sería prácticamente idéntico al de los vídeos de Vimeo. Entraríamos en la página de Slideshare, elegimos un vídeo y pinchamos en Share:




A continuación, nos saldrá una nueva ventana: pinchamos en Insertar y marcamos con un tick Generate embed code for https site.  Después, copiamos el código que aparece y al igual que con los vídeos de Vimeo, pegamos este código en formato HTML en el editor de Google Sites:




Se ha de recordar que, del mismo modo que los vídeos, las presentaciones no aparecerán hasta que no hayamos dado a Guardar.



- TABLA

Igual que en Word podemos insertar una tabla y, arrastrando con el ratón podemos decir de qué dimensiones será la tabla que quiero añadir.





5. Diseño

En la opción de diseño podemos ir dividiendo el texto en distintas columnas, regular los tamaños de los vídeos, de las presentaciones Slideshare...




Este, por ejemplo, sería el resultado de dividir la página principal en dos columnas:




6. Formato

En la opción de formato podríamos poner: títulos, subtitulos, alinear a la izquierda, a la derecha...



7. Subpáginas


Para crear subpáginas web, salimos del editor y pinchamos en Página Nueva:




Nos saldrá esta ventana, le damos título a la nueva pagina y pinchamos en Crear. Como podemos observar, nos da dos opciones para la creación del Tema 1: ponerlo dentro de la página principal o al mismo nivel.





Para crear, por ejemplo la página del Tema 1.1: pinchamos en el Tema 1 ya creado y, posteriormente en Crear página. Esta vez, marcamos Clasificar la página en Tema 1 para que sea una subpágina de este tema:



De esta forma, el índice de la página quedaría de esta manera:





10. Botón MÁS

El botón MÁS situado en la esquina superior derecha de la pantalla nos permite numerosas posibilidades: imprimir la página, eliminar una página (siempre que estén seleccionadas), copiar la página, obtener una vista previa...



- Historial de Revisiones

En la opción de más, pinchamos en historial, lo que nos permitirá saber qué versiones o quién ha modificado la página:





- Subir archivos

En más le damos a Configuración de la página nos aparece una ventana emergente en la que se pueden subir archivos a la página web.




- Plantillas

Nos da la posibilidad de que en el caso de que creáramos un formato de página web característico (x enlaces, x subtemas...) guardarlo y que se quedara como formato personalizado. Es decir, tenemos una distribución de una página web y en el caso de querer crear otra con el mismo formato, en plantillas encontraríamos uno idéntico.



También, para cambiar la plantilla de la página a una predeterminada por Google Drive, selecciono una plantilla nueva y en más información encontraríamos las características de cada plantilla.






- Administrar el sitio

Aquí podemos cambiar el nombre del sitio web, añadir una descripción, determinar dónde queremos que el usuario llegue cuando busca el sitio ( ej: al tema 1.4), colores, temas, fuentes, el diseño....




11. Compartir

Para compartir contenidos en Google Sites el procedimiento es el mismo que en Google Drive, explicado en la Práctica 2: Explicación Práctica Google Drive


- AMPLIACIÓN

- Google Sites como WebQuest

Google Sites es un lugar idóneo para crear una WebQuest ya que tiene un formato que permite elaborar todos los pasos de la actividad pero, sin necesidad de saber programar con lenguaje HTML.

Una WebQuest es una página web en la que los alumnos deben realizar alguna tarea, actividad o trabajo mediante el uso de Internet. Las WebQuest se encuentran dentro de las actividades motivadoras y ricas en contenidos y aprendizajes que se realizan mediante las TIC. Es decir, son un buen uso contextualizado de las TIC.  Esta actividad se ha de realizar con mucha dedicación ya que, cómo hemos visto anteriormente, Internet es un recurso con mucha información pero no siempre de calidad y que, en ocasiones, incita al trabajo ya no por memorización, sino por copiar y pegar. Por tanto, las actividades no deben ser del tipo ¿Qué es..?. Deben ser actividades para desarrollar tanto el espíritu crítico, cómo la competencia digital como el pensamiento analítico.

Las partes de la WebQuest son las siguientes:

-          Introducción
o   Ha de ser motivadora y se han de especificar de manera concreta los objetivos y contenidos que se trabajarán.
-          Tarea
o   Descripción de la actividad.
-          Proceso
o   Pasos que deben seguir para realizar la tarea
-          Recursos
o   Páginas web para realizar la actividad
-          Evaluación
o   La evaluación puede ser una tarea más en la actividad o bien, una tarea final especial.
-          Conclusión
o   Una especie de despedida de la actividad en la que se repasa todo lo aprendido.

- Ejemplos de WebQuest con Google Sites:






- Presentación: Las WebQuest: Un recurso para aprender a través de Internet.




- 5 Maneras de usar Google Drive en Educación:

Free Technology for Teachers