domingo, 2 de marzo de 2014

Exposiciones Trabajos 2

 Utilización educativa de la videoconferencia 1
Índice:
1.      ¿Qué es una videoconferencia?
2.      Usos videoconferencias.
3.      ¿Usos en la educación?
4.      Competencias a desarrollar.
5.      Programas para videollamadas.
6.      Google Hangouts.
7.      Preguntas.
8.      Conclusiones.
9.      Bibliografía.






1.     ¿Qué es una videoconferencia?

Según la RAE: Conferencia mantenida mediante imágenes y sonidos transmitidos por una red de comunicaciones.
Necesitamos:
-          Webcam.
-          Ordenador.
-          Conexión a internet.
-          Micrófono y altavoces o auriculares.
-          Podemos incorporar dispositivos como: reproductores DVD, Bluerray…

Dos tipos de videoconferencias:

-          Punto a punto: En la cual encontramos dos equipos conectados.
-          Multipunto: En la cual encontramos más de dos equipos conectados.




 
2.     Usos de la videoconferencia

-          Educación a distancia.
-          Consulta a expertos, conferencias.
-          Proyectos multicentros.
-          Actividades profesionales.
-          Actividades comunitarias.







VENTAJAS
INCONVENIENTES

Facilita comunicación entre personas.

Incorporación a clase de recursos externos.

Ahorro de tiempo.

Permanencia del estudiante en su lugar natural.

Fáciles de manejar.

Desarrollo de experiencias multiculturales.

Recuerdo de la información y motivación.


Coste de equipos y líneas utilizadas.

Poca experiencia profesorado en el uso e interacción con dicha herramienta.

Calidad de la imagen y sonidos.




3.     ¿Usos en la educación?
Una videoconferencia educativa es una de las herramientas que en los últimos tiempos ha aumentado su utilización en los contextos educativos debido a:
-          Reducción conste equipos.
-          Posibilidad de educación a distancia, universidades a distancia (UNIR)
-          Mayor conocimiento de usos de equipos informáticos.
-          Reducción coste línea internet.



Como TIC presentan las siguientes características:

-          Ser un medio de comunicación audiovisual y multimedia.
-          Comunicación sincrónica.
-          Comunicación bidireccional entre los participantes.
-          Facilita la comunicación independientemente del espacio en el cual nos encontremos.




4.     Competencias a desarrollar

-          Conocer las características definitorias de los sistemas de videoconferencia.
-          Ser capaz de discriminar los diferentes tipos de videoconferencia con que nos encontremos.
-          Ser capaz de planificar una sesión de videoconferencia indicando en ella las diferentes fases que se pueden poner en acción.
-          Construir un instrumento para la evaluación de las sesiones en el que se incorporen el máximo de elementos que en ella se llevan a cabo y se utilizan.



5.     Programas para Videollamadas

Existen diversos programas para realizar videollamadas tanto gratuitos como de pago:

- Skype.
- Ichat.
- Ovoo.                                   
- Vsee.
- Flasmeeting.
- Adobe Connect.
- Windows Meeting Space.
- Palbee.
- Tokbox.
- Connecta 2000.
- Ekiga.
- Google Hangouts.





6.     Google Hangouts

Es una aplicación multiplataforma de mensajería instantánea, creada por Google Inc, con el fin de sustituir los servicios de Google Talk, Google+ Messenger y Google+ Hangouts, utilizando todos estos servicios en una única aplicación.




7.     Conclusiones


Las videoconferencias son una herramienta útil que, debido a los avances de hoy en día tanto en informática como en el conocimiento del uso de la misma están poco a poco llegando a las aulas.
Muchos docentes se muestran reacios debido a que no se sienten preparados y se encuentran inseguros ante la videoconferencia. Debemos enseñar a los alumnos a realizarlas de modo seguro.
La comunicación es mucho más fácil con gente de otros lugares del mundo con lo que nuestros alumnos pueden observar otras culturas y cosas que desde el aula convencional no podrían.
Asistencia a conferencias, cursos y charlas en directo, interactuar.












Utilización educativa de la Videoconferencia 2

Índice:
1.      Introducción
2.      Objetivos
3.      Desarrollo
a.       Características básicas
b.      Diferentes tipos de videoconferencia
c.       Ventajas e inconvenientes
d.      Técnicas y estrategias de utilización
e.       Herramientas de videoconferencia
4.      Conclusión



1.     Introducción

Una videoconferencia es un conjunto de hardware y software que permite conexión simultanea mediante sonido e imagen en tiempo real. Permite relacionarse e intercambiar información de forma interactiva con otras personas de diferentes lugares.









 
2.     Objetivos

a.       Saber qué es.
b.      Conocer la utilidad.
c.       Fomentar un uso correcto.
d.      Conseguir aplicarlo a la educación.




3.     Desarrollo

a.      Características básicas

                                                              i.      Medio de comunicación audiovisual.
                                                            ii.      Comunicación sincrónica (interacción en tiempo real).
                                                          iii.      Comunicación bidireccional (participantes emisor-receptor).
                                                          iv.      Comunicación independiente del espacio.
                                                            v.      Diferentes recursos (vídeos, pantallas interactivas, internet etc)
                                                          vi.      Permite su grabación


b.      Diferentes tipos de videoconferencia según su función

Tecnología
Conexión
Libertad

-Televisiva
-Videoteleconferencia comprimida
-Teleconferencia por ordenador personal
-Audiconferencia


-Videoconferencia punto a punto

-Videoconferencia multipunto

-Libres

-Moderados

c.       Ventajas e inconvenientes

VENTAJAS
INCONVENIENTES

- Facilita la circulación de información.

- Ahorro de tiempo y coste.

- Fácil de manejar.

- Propicia experiencias multiculturales.

- Permanencia del estudiante en su medio natural.


- Precio elevado de los equipos

- Falta de experiencia. (preparación psicológica y didáctica, manejo…).

- Calidad técnica de imagen y sonido.


d.      Técnicas y estrategias

1.      Objetivos (que persigamos).
2.      Dispositivos (medios).
3.      Sesiones atractivas (facilitan aprendizaje).
4.      Duración adecuada.
5.      Vestimenta adecuada (evitar distracciones).
6.      Fácil lectura (mejor comprensión).


e.       Herramientas de videoconferencia



4.     Conclusión

Este medio se utiliza en la educación e-learning (educación a distancia) y b-learning (semipresencial).
 En educación, las videoconferencias pueden ser un recurso útil.
Para algunas personas con n.e.e. este tipo de herramientas es su único apoyo educativo.





La imagen fija en la enseñanza: Glogster

Índice:

1.      ¿Qué es Glogster?
2.      ¿Cómo funciona Glogster?
3.      Implicaciones Educativas
4.      Ventajas e Inconvenientes
5.      Preguntas
6.      Bibliografía




1.     ¿Qué es Glogster?

Glogster es una herramienta gratuita de la Web 2.0 (ampliación) utilizada para crear pósters o murales llamados Glogs con:
-          Vídeos
-          Imágenes
-          Texto
-          Sonidos
-          Enlaces
-         


Se caracteriza por su uso fácil e intuitivo y por el componente tanto creativo como motivador que impulsa a los alumnos a querer aprender más sobre esta herramienta. Además, los Glogs se pueden compartir y puntuar.
Encontramos dos modalidades de Glogster:


GLOGSTER. EDU
GLOGSTER

-.Se necesita un código especial para registrarse
-Posibilidad de crear una cuenta con hasta 200 alumnos
-Cerrado al ámbito educativo


-De libre acceso (únicamente necesitamos una cuenta de correo para registrarnos)
-Cuenta individual
-Abierto a todo tipo de ámbitos







2.     ¿Cómo funciona Glogster?

a.      Edición de elementos del Glog

b.      Insertar objetos en el Glog
                                                              i.      Imágenes
1.      Desde Google sin necesidad de URL
2.      Subiéndolas desde archivo
3.      Mediante un álbum de fotos Picas 

4.     

                                                            ii.      Gráficos
                                                          iii.      Textos
                                                          iv.      Fondos
                                                            v.      Vídeos
1.      Desde Youtube sin necesidad de URL
2.      Desde Vimeo sin necesidad de código HTML

                                                          vi.      Sonidos

*Opción de Grabar
La opción Grab, permite grabar un vídeo, grabar audio o tomar una imagen instantánea capturada con la cámara de vídeo.
Al hacer clic sobre la opción Grab, la aplicación solicitará permiso para acceder a la cámara web (si la hubiera) y al micrófono (si lo hubiera), le concedemos el permiso con la opción Allow.
El procedimiento para grabar está organizado en cuatro sencillos pasos:
1.      Take a Snapshot
2.      Aceptar la foto o no, haciendo clic en Continue
3.      Dar nombre a la imagen, incluímos tags (etiquetas) y pinchamos en Save para guardar en la galería

c.       Guardar y publicar un Glog
Mediante el uso de etiquetas podemos publicar nuestro Glog tanto en la red de Glogster.edu como en el Glogster libre, de tal manera que utilizaremos estas tags para buscar Glogs con temas de interés común.






3.     Implicaciones Educativas

a.      Generales
                                                              i.      Interés por el tema, lo que conlleva con una mejor síntesis y análisis de la información para fomentar el aprendizaje significativo (ampliación apr signif)

                                                            ii.      Creatividad. Glogster es una herramienta en la cual partimos de una plantilla en blanco, por lo que las opciones de diseño son infinitas.

                                                          iii.      Aprendizaje activo y colaborativo. Sobre todo en la opción de Glogster.edu.

                                                          iv.      Estamos desarrollando la competencia digital: Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento.






b.      Específicas
                                                              i.      Área de lengua extranjera. Mediante un Glog se pueden plasmar las 4 áreas básicas de desarrollo:
1.      Listening
2.      Speaking
3.      Reading
4.      Writing




                                                            ii.      Trabajo por proyectos
1.      Trabajo en grupo a distancia

                                                          iii.      WebQuest. Podríamos incluir en el Glog las cinco fases del desarrollo de la actividad:
                                                             
1.      Introducción
2.      Tarea
3.      Proceso
4.      Evaluación
5.      Conclusión





4.     Ventajas e Inconvenientes

VENTAJAS
INCONVENIENTES

-Público o privado

-Ámbito educativo (infantil, primaria, secundaria y universidad) y personal

-Muy fácil de usar

-Permite grabar de manera instantánea

-Se mantiene una alta motivación de los alumnos durante el proceso de elaboración

- Soporte ecológico y tecnológico


-Toda la web se encuentra en Inglés

-Para poder utilizar todas las grafías del castellano solo podemos utilizar Arial

-Es posible que el exceso de estímulos puedan distraer al alumno del tema principal




Integración de las TIC en el aula de Primaria

Índice:

1.      Antecedentes
2.      ¿Por qué las TIC en el aula?
3.      Ventajas
4.      Inconvenientes
5.      Modelo integrador







1.     Antecedentes

Cambio de rol en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los docentes:

a.       Tradicional
                                                              i.      Transmisor de conocimiento
                                                            ii.      Controla y dirige
b.      Actual
                                                              i.      Colaborador y tutor
                                                            ii.      Guía y participan



2.     ¿Por qué las TIC en el aula?

-          Calidad de la educación
-          Dinamizar las clases
-          Recursos de bajo coste
-          Información y gestión: actividades para dinamizar la gestión: blog, faltas de asistencia…
-          Alfabetización digital


3.     Ventajas

a.       Pensamiento crítico
b.      Múltiples medios para transmitir información
c.       Aprendizaje activo colaborativo y socializado
d.      Competencias de expresión y creatividad
e.       Fácil acceso a la información




4.     Inconvenientes
 
a.       Distracción
b.      Pérdida de tiempo
c.       Dependencia
d.      Información no fiable
e.       Aprendizajes incompletos por la calidad de las fuentes







5.     Modelo integrador
La integración de las tic se divide en áreas
a.       Recursos: software o web
b.      Instrucción: alfabetización digital y aplicarlos en las TIC
c.       Coordinación informática


6.     Aplicación educativa

-          Educat: Página web orientada a los aprendizajes de la lengua castellana: http://www.edu365.cat/primaria/index.htm



-AMPLIACIÓN

-Sobre las Videoconferencias

*Universidad de la Rioja:


La Universidad de la Rioja, con campus en Logroño cuenta con numerosas titulaciones de grado, licenciaturas, títulos de doble grado, doctorados...

Esta universidad ha incorporado un sistema de enseñanza personalizado en el que se integran las nuevas tecnologías cómo el aula virtual, con grupos reducidos y un tutor personal, formación en idiomas, informática, comunicación y habilidades directivas así como la posibilidad de realizar prácticas en empresas internacionales.

Por otra parte, la Biblioteca Universitaria de la Rioja, ha sido una de las instituciones que ha impulsado el proyecto de Dialnet. Dialnet es una base de datos de artículos científicos de libre acceso. Como estudiante universitaria, puedo afirmar que la página Dialnet siempre es de gran ayuda a la hora de realizar trabajos pues, es uno de los principales almacenes de tesis doctorales en España así como artículos de cualquier tema. Este hecho junto con su proyecto de aula virtual ha sido la razón por la que se considere a la Universidad de la Rioja cómo una de las más importantes de España.




Para más información sobre la Universidad de la Rioja: Pincha aquí

Para más información sobre Dialnet: Pincha aquí

*Sobre las aulas hospitalarias


Este artículo de María Jesús Balbás Ortega y Manuel Jaramillo Márquez, muestra cómo los niños hospitalizados en largos periodos de tiempo, no sólo tienen que pasar por las dificultades que conlleva la enfermedad, sino con otras muy diferentes, desencadenadas por el aislamiento y la soledad. Estas dificultades pueden ser paliadas mediante el uso de las nuevas tecnologías, entre ellas, la videoconferencia.

La utilización de las nuevas tecnologías en la educación de niños con enfermedades crónicas o de larga duración


-Sobre Glogster

* 4 skills

En relación a lo aprendido sobre Glogster y, sobre cómo utilizarlo en el Área de Lengua extranjera haciendo uso de las 4 skills , he realizado un Glog: Glog 4 skills Ana Martín


*Webquest

De la misma manera, se ha hablado también de cómo utilizar esta herramienta de la web 2.0 para realizar una WebQuest, en este caso presentaré un vídeo explicativo para generar nuestras propias WebQuest así como un ejemplo: Cómo realizar una WebQuest usando Glogster





-Sobre la integración de las TIC en el aula de primaria




No hay comentarios:

Publicar un comentario