domingo, 16 de febrero de 2014

Práctica 3: Google Sites

En la práctica de hoy veremos como hacer un sitio web de manera mucho más sencilla que con cualquier otro programa: con Google Sites. El hecho de que sea mucho más sencilla se debe a que no necesitamos programación web ni nada similar, simplemente se ha de escribir como se haría en un blog. Para ello seguiremos una serie de pasos.


1. Cuenta Gmail

Como en cualquier aplicación de Google es necesario una cuenta de correo Gmail para registrarse (Crear una cuenta de Gmail)

Una vez que tenemos nuestra cuenta de Gmail creada entramos en Google Sites mediante el buscador.

2. Registro

Para registrarnos en Google Sites únicamente es necesario introducir nuestra cuenta de Gmail y nuestra contraseña:




2. Crear

Lo primero que veremos será esta página y, para comenzar, pincharemos en Crear:


El botón Crear nos llevará a esta página en la cual escogeremos la plantilla (es recomendable empezar con la plantilla en blanco para evitar cualquier problema referente a descuadres de líneas, texto más grande de lo deseado...). También pondremos el Nombre del sitio y, podremos observar cómo en la parte inferior nos ha pasado lo mismo que cuándo creamos el blog: en la ubicación del sitio nos duplica el nombre. Así, escribimos el Código que nos aparece y le damos a Crear:







3. Editar

Ahora que ya hemos creado nuestro Google Site, pinchamos en Editar y buscamos la página en cuestión que queremos editar:




Y cómo en una hoja de Word podemos escribir una vez le hayamos dado a editar, así como insertar imagen desde archivo y prácticamente todas las funciones que podíamos hacer con Blogger. Cómo podemos ver en la imágen Google Sites es una herramienta muy similar a la del blog:



4. Insertar elementos en el editor de Google Sites

- IMÁGENES

Dentro del editor pinchamos en Insertar y, a continuación en Imagen:




Cuando hayamos pinchado nos dará dos opciones para insertarla: mediante la URL de la imagen o subiendo la imagen desde nuestro ordenador:


Al igual que en Blogger podemos cambiar el tamaño de la imagen, alinearla a la derecha, en el centro...


- ENLACES

Pinchamos en Insertar: Enlace:



Y, una vez hecho esto nos da tres opciones: para enlazar a  una página de nuestro propio Google Sites (un enlace interno), para enlazar a una dierección URL o para un Apps Script:




- VÍDEO

A. Youtube

Para insertar un vídeo de Youtube, copiamos la URL de este:


Después, pinchamos en Insertar y en Youtube:


Nos aparecerá esta ventana, en la que debemos copiar la URL del vídeo que hemos seleccionado y escoger las dimensiones del vídeo:



Como podemos ver cuando le damos a Guardar, hasta que no le damos a Guardar los cambios de la entrada no aparece el vídeo.

B. VIMEO

En Google Sites los únicos vídeos que se pueden insertar directamente son los de Youtube. Para vídeos como los de Vimeo (página web de vídeos dónde suele haber más calidad de imagen) tendríamos que usar el código HTML. De esta manera, igual que en Blogger entro a la página de Vimeo, busco un vídeo (recordad que están clasificados por etiquetas), pincho en Share y, en la ventana que sale copio el código que hay donde pone Incrustar:



Volvemos al editor de Google Sites y, pinchamos en HTML, pegamos el código y le damos a Actualizar:




- PRESENTACIÓN SLIDESHARE

El procedimiento sería prácticamente idéntico al de los vídeos de Vimeo. Entraríamos en la página de Slideshare, elegimos un vídeo y pinchamos en Share:




A continuación, nos saldrá una nueva ventana: pinchamos en Insertar y marcamos con un tick Generate embed code for https site.  Después, copiamos el código que aparece y al igual que con los vídeos de Vimeo, pegamos este código en formato HTML en el editor de Google Sites:




Se ha de recordar que, del mismo modo que los vídeos, las presentaciones no aparecerán hasta que no hayamos dado a Guardar.



- TABLA

Igual que en Word podemos insertar una tabla y, arrastrando con el ratón podemos decir de qué dimensiones será la tabla que quiero añadir.





5. Diseño

En la opción de diseño podemos ir dividiendo el texto en distintas columnas, regular los tamaños de los vídeos, de las presentaciones Slideshare...




Este, por ejemplo, sería el resultado de dividir la página principal en dos columnas:




6. Formato

En la opción de formato podríamos poner: títulos, subtitulos, alinear a la izquierda, a la derecha...



7. Subpáginas


Para crear subpáginas web, salimos del editor y pinchamos en Página Nueva:




Nos saldrá esta ventana, le damos título a la nueva pagina y pinchamos en Crear. Como podemos observar, nos da dos opciones para la creación del Tema 1: ponerlo dentro de la página principal o al mismo nivel.





Para crear, por ejemplo la página del Tema 1.1: pinchamos en el Tema 1 ya creado y, posteriormente en Crear página. Esta vez, marcamos Clasificar la página en Tema 1 para que sea una subpágina de este tema:



De esta forma, el índice de la página quedaría de esta manera:





10. Botón MÁS

El botón MÁS situado en la esquina superior derecha de la pantalla nos permite numerosas posibilidades: imprimir la página, eliminar una página (siempre que estén seleccionadas), copiar la página, obtener una vista previa...



- Historial de Revisiones

En la opción de más, pinchamos en historial, lo que nos permitirá saber qué versiones o quién ha modificado la página:





- Subir archivos

En más le damos a Configuración de la página nos aparece una ventana emergente en la que se pueden subir archivos a la página web.




- Plantillas

Nos da la posibilidad de que en el caso de que creáramos un formato de página web característico (x enlaces, x subtemas...) guardarlo y que se quedara como formato personalizado. Es decir, tenemos una distribución de una página web y en el caso de querer crear otra con el mismo formato, en plantillas encontraríamos uno idéntico.



También, para cambiar la plantilla de la página a una predeterminada por Google Drive, selecciono una plantilla nueva y en más información encontraríamos las características de cada plantilla.






- Administrar el sitio

Aquí podemos cambiar el nombre del sitio web, añadir una descripción, determinar dónde queremos que el usuario llegue cuando busca el sitio ( ej: al tema 1.4), colores, temas, fuentes, el diseño....




11. Compartir

Para compartir contenidos en Google Sites el procedimiento es el mismo que en Google Drive, explicado en la Práctica 2: Explicación Práctica Google Drive


- AMPLIACIÓN

- Google Sites como WebQuest

Google Sites es un lugar idóneo para crear una WebQuest ya que tiene un formato que permite elaborar todos los pasos de la actividad pero, sin necesidad de saber programar con lenguaje HTML.

Una WebQuest es una página web en la que los alumnos deben realizar alguna tarea, actividad o trabajo mediante el uso de Internet. Las WebQuest se encuentran dentro de las actividades motivadoras y ricas en contenidos y aprendizajes que se realizan mediante las TIC. Es decir, son un buen uso contextualizado de las TIC.  Esta actividad se ha de realizar con mucha dedicación ya que, cómo hemos visto anteriormente, Internet es un recurso con mucha información pero no siempre de calidad y que, en ocasiones, incita al trabajo ya no por memorización, sino por copiar y pegar. Por tanto, las actividades no deben ser del tipo ¿Qué es..?. Deben ser actividades para desarrollar tanto el espíritu crítico, cómo la competencia digital como el pensamiento analítico.

Las partes de la WebQuest son las siguientes:

-          Introducción
o   Ha de ser motivadora y se han de especificar de manera concreta los objetivos y contenidos que se trabajarán.
-          Tarea
o   Descripción de la actividad.
-          Proceso
o   Pasos que deben seguir para realizar la tarea
-          Recursos
o   Páginas web para realizar la actividad
-          Evaluación
o   La evaluación puede ser una tarea más en la actividad o bien, una tarea final especial.
-          Conclusión
o   Una especie de despedida de la actividad en la que se repasa todo lo aprendido.

- Ejemplos de WebQuest con Google Sites:






- Presentación: Las WebQuest: Un recurso para aprender a través de Internet.




- 5 Maneras de usar Google Drive en Educación:

Free Technology for Teachers

No hay comentarios:

Publicar un comentario