lunes, 24 de marzo de 2014

Tema 6: La videoconferencia

Índice:
1.     ¿Qué es una videoconferencia?
2.     Tipos de videoconferencia
3.     Aplicaciones educativas
4.     Herramientas de videoconferencias


1.   ¿Qué es la videoconferencia?
El conjunto de software y hardware que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.
Es un medio de comunicación audiovisual y multimedia.
Es un medio síncrono que favorece la interacción en tiempo real.
Permite una comunicación bidireccional.
Facilita la comunicación independiente del espacio.
Permite incorporar diferentes tipos de recursos.
Permite su grabación para visionarlo en otro momento.

2.   Tipos de Videoconferencias
En función del soporte tecnológico:
a.     Tipo1: Sistemas de videoconferencia basados en web. Utilizan la red como plataforma y no es necesaria la instalación de ningún programa o plugin ara el navegador.
b.     Tipo 2: Sistemas de videoconferencia basado en la web que necesitan un plugin para funcionar.
c.      Tipo 3: Sistemas de videoconferencia basados en escritorio.
En función del número de conexiones que se realizan:
-         Videoconferencia punto a punto: existen dos equipos conectados.
-         Videoconferencia multipunto: existen más de dos equipos conectados.

3.   Aplicaciones educativas de la videoconferencia

a.     Educación a distancia:
                                                              i.      Cursos lecciones y tutoría
                                                            ii.      Alumnos asisten a clases no ofrecidas en su centro
                                                          iii.      Tutoría remota para atención personal
                                                         iv.      Profesores comparten docencia con otros profesores remotos de la misma temática
                                                           v.      Cursos ofrecidos fuera del horario para estudiantes que no pueden asistir en el horario normal

b.     Consulta a expertos
                                                              i.      Panel de discusión
                                                            ii.      Un experto responde cuestiones
                                                          iii.      Acontecimientos remotos
                                                         iv.      Contacto con investigadores del campo
                                                           v.      Compartir experiencias e interaccionar con protagonistas de acontecimientos

c.      Proyectos multicentro
                                                              i.      Profesores y alumnos colaboran e intercambian información con otros centros
                                                            ii.      Debates y conferencias de investigación compartidos por varias escuelas
                                                          iii.      Aprendizaje colaborativo distribuido
                                                         iv.      Colaboración y comunicación en proyectos colaborativos

d.     Actividades profesionales
                                                              i.      Observación de prácticas y discusión posterior
                                                            ii.      Cursos para profesores en servicio
                                                          iii.      Tutorización de prácticas remotas
                                                         iv.      Intercambios y discusión de métodos

e.     Actividades comunitarias
                                                              i.      Sesiones parlamentarias
                                                            ii.      Apoyo e intereses especiales
                                                          iii.      Educación de adultos
                                                         iv.      Encuentros virtuales con personalidades



4.   Herramientas de videoconferencia
a.     Skype: Es un programa que debes instalar en el ordenador y te permite realizar llamadas de un ordenador a otro a través de internet si ningún coste, aunque cuenta con la posibilidad de realizar llamadas a móviles con tarifas propias.
b.     Inchat: Es un programa de Mac para realizar videoconferencias aunque como funciona a través de AIM también permite utilizarlo con PC. Es un  programa gratuito.

c.      Adobe Connect: Es de la suite de Adobe de pago que permite según las versionas la posibilidad de establecer roles a los usuarios, compartir archivos, pizarra, grabar sesiones…

- AMPLIACIÓN

-La importancia de la  conexión a internet de ambas partes en las videoconferencias

La conexión a internet que tengamos es un elemento esencial a la hora de poder realizar una videoconferencia de calidad. Pero, esto no quiere decir que cuanto mayor sea nuestro ancho de banda mejor será la videoconferencia. Lo que necesitamos es contar con un ancho de banda similar al de la persona con la que hacemos la llamada. Es decir, da igual si nosotros tenemos un ancho de banda de 100mg, si la persona con la que hacemos la videoconferencia tiene uno de 10mg no va a poder soportar la cantidad de datos que enviemos.

10mg

100mg

En definitiva, la videoconferencia para realizarla de forma buena y sacar todos los beneficios con un ancho de banda similar.


-Videoconferencia vs Streaming

            Muchas veces, se suele confundir el término videoconferencia con Streaming. Mientras que la videoconferencia es una herramienta que nos permite transmitir voz e imagen al igual que un Streaming, una videoconferencia es un acto cara a cara en el que existe la posibilidad de interactuar, en cambio en un Streaming simplemente se está retransmitiendo un acto en directo por internet. 


Bibliografía:

Ramírez Rodríguez, J. (1995). Videostreaming y Videoconferencia: Herramientas actuales para la Tele-Enseñanza Extraído el día 14 de Marzo de 2014 desde la fuente http://oa.upm.es/1913/1/PFC_JUAN_FRANCISCO_RAMIREZ_RODRIGUEZ.pdf


-Implicaciones Educativas de las Videoconferencias

En cuanto a implicaciones educativas de la videoconferencia, como ya comenté en otras entradas, el principal uso que se puede dar a esta herramienta es el referido a niños hospitalizados. Las videoconferencias en este tipo de alumnado vienen relacionadas con el principio inclusivo de la educación. Este principio dice que se ha de atender TODAS las necesidades de los alumnos con el fin de que todos y cada uno de ellos puedan desarrollar su educación de la manera más normalizada posible. Por tanto, se ha de tener en cuenta las necesidades de estos niños pues, se muestran vulnerables al aislamiento y a la descompensación educativa. Así, la videoconferencia puede ser un medio perfecto para evitar estos problemas pues permite al alumnado acceder al aula sin abandonar el hospital.



Bibliografía:

Guillén, M. (2002). Actuaciones Educativas en Aulas Hospitalarias.  Narcea: Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario