lunes, 24 de marzo de 2014

Tema 7: Las TIC y la Educación Inclusiva

ÍNDICE:

1.     Ventajas de las TIC en la Educación Inclusiva
2.     Hardware y Sofware de apoyo
3.     Selección de las Tic en la Educación Inclusiva


1.   Ventajas de las TIC en la Educación Inclusiva

-         Proporcionan Feedback inmediato.

-         Mejoran el autoconcepto del alumno


-         Aumentan el entusiasmo del alumno hacia la escuela

-         Los alumnos aprenden cosas que de otra forma no habrían aprendido


-         Posiblita la repetición constante del mismo ejercicio

-         Autonomía personal en el desarrollo del trabajo


-         Excelentes simuladores de la realidad

-         Favorecen la comunicación síncrona y asíncrona de los alumnos con los compañeros y profesores


-         Ayudan a superar las limitaciones de los déficits motores, cognitivos y sensoriales de los alumnos

-         Capacidad de adaptación al ritmo de aprendizaje del alumno


-         Diversidad de presentación



2.   Hardware y Sofware de Apoyo

-HARDWARE

a.     Dispositivos de entrada de información: Ayudan al alumno a introducir datos en el ordenador

                                                              i.      Estimuladores de Ratón: El ratón convencional exigte una gran precisión del alumno en la realización de los movimientos sobre una mesa. Para alumnos con problemas motores existen el ratón joystick, los pulsadores, el ratón de mirada, ratón vibrador…

                                                            ii.      Estimuladores de Teclado: Existe una gran variedad de ayudas para mejorar el acceso al ordenador. Las más tradicionales son el licornio y la carcasa. También existen otras adaptaciones como atriles y reposamanos


                                                          iii.      Pantallas táctiles: El alumno puede manipular la información con los dedos o un señalador.

b.     Dispositivos de salida de información: Permite la salida de información del ordenador que puede ser mediante
                                                              i.      Síntesis de voz

                                                            ii.      Salidas Braile por vibración e impresión ampliada


 - SOFTWARE

c.      Programas de redefinición del teclado: Cambian la posición asignada a cada una de las teclas

d.     Pantalla táctil: El usuario arrastra su dedo sobre la pantalla para mover el puntero del ratón


e.     Teclados virtuales: Se trata de teclados que aparecen en la pantalla del ordenador. El dispositivo con el que se puede manejar es un ratón o un pulsador

f.     Magnificador de caracteres: Permiten ampliar el contenido de la pantalla. Las últimas versiones de Windows lo llevan incorporado.


g.     OCR: Múy útil para usuarios ciegos y con discapacidad motora permite convertir imagen de texto en texto editado por el ordenador.

h.     Software Lector de Pantalla: Convierten los textos del ordenador en texto hablado por un sintetizador.


3.     Selección de las Tic en la Educación Inclusiva

a.     Área Personal: Abarca la valoración del perfil del alumno, cuáles son sus necesidades, sus habilidades y sus capacidades , que manejo tiene de la tecnología que tiene que utilizar y si necesita formación o no.

b.     Área contextual: Haría referencia al contexto educativo donde se desarrolla la actividad, tanto el ambiente físico que rodea al centro como la familia y los recursos de que dispone.

c.      Área curricular: Consiste en determinar para qué objetivos educativos va a utilizar el alumno la tecnología qué tareas va a realizar, con qué finalidad cuando y  como las va a situar.

d.     Área Tecnológica: Es el estudio y valoración de las diferentes tecnologías que pueden adecuarse a las necesidades capacidades y habilidades detectadas en el alumno. No debemos olvidar las adaptaciones correspondientes.

- AMPLIACIÓN

- Hacia una Educación Inclusiva para todos



- Educación Inclusiva y TIC




- El uso de las TIC en el desarrollo del lenguaje con niños con Autismo


La comunicación es uno de los grandes retos a los que se enfrenta un niño con autismo y, por tanto, también a la adquisición del lenguaje verbal. Así lo que hay que desarrollar primordialmente es la comunicación, sea cual sea, para poder obtener un lenguaje verbal. Por tanto, los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAACs) son un gran medio para conseguir los indicios de la comunicación de los niños autistas.
También las Tecnologías de la Información y Comunicación pueden también ayudar en este proceso: son motivantes, sencillas, adecuados según la persona, configurables y personalizables. En el mercado se encuentran numerosas aplicaciones para ordenadores, tablets o teléfonos móviles por ello, se ha de saber muy bien tanto las características del niño como el contexto en el que se desarrolla a la hora de elegir cuál puede ser la mejor para él.
El objetivo de estos Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación no es otro que dar un modelo de comunicación no verbal válido al niño. Por ello, estas aplicaciones usan pictogramas, textos y voz de forma combinada.
-         Aplicaciones:

o   ARASAAC
o   Araword
o   E-mintza
o   Proyecto TICO
o   Comunicador CPA
o   ABLAH
o   Baluh
o   PictoDroid Life
o   In TIC
o   Proyecto Azahar
o   DIME
o   Proyecto Arcón


Para más información sobre cómo las TIC pueden ayudar a los niños con Autismo a aprender un sistema de comunicación: Autismo Diario

- Proyecte Fressa



Proyecte Fressa: ¿Qué es?

- Proyecto DIME
DIME: Tecnología para todos


No hay comentarios:

Publicar un comentario