domingo, 2 de marzo de 2014

Tema 3: E-Learning y B-Learning

ÍNDICE:

1.      ¿Qué es el E-Learning?

2.      Características del E-Learning

3.      Ventajas e inconvenientes de E-Learning

4.      ¿Qué es el B-learning?

5.      Características del B-Learning



1.     ¿Qué es E-Learning?

-          Proceso de EA que se lleva a cabo a través del uso de las TIC. (se utilizan las TIC para obtener conocimiento, es un medio para el conocimiento)

-          Formación que utiliza la red como tecnología de distribución de la información. Sea la red abierta (internet) o cerrada ( intranet)

-          Una enseñanza a distancia abierta flexible e interactiva basada en el uso de las TIC y sobre todo aprovechando los medios que ofrece Internet. 

-          Se puede adaptar siempre a las características del alumno, el alumno controla que conocimiento quiere adquirir.






-          Es muy interactivo, utiliza foros y chats para conseguir intercambio de información.

-          El E-Learning es un medio totalmente virtual: no hay presencia física y a través de una serie de plataformas.

-          Permite la distribución y el acceso a colecciones de materiales de aprendizaje sobre un medio electrónico usando un servidor web para distribuirlos. Un navegador web para acceder y protocolos TCP/IP  y http para facilitar el intercambio. Queremos entrar en contacto con un servidor para obtener información, entramos a él mediante buscadores y accedemos a él mediante una serie de protocolos. Los protocolos son una serie de certificados, autentificadores para acceder a cierta web.



2.     Características del E-Learning

-          Uso de navegadores para acceder a la información.

-          Aprendizaje muy apoyado en Tutorías.

-          Materiales digitales y aprendizaje flexible: adaptado a las necesidades de cada uno, a los horarios…

-          Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar comunicación entre los materiales y la información.

-          Aprendizaje mediante PC.

-          Aprendizaje individualizado vs colaborativo: en un aprendizaje clásico cada uno aprende por su cuenta, ahora como disponemos de herramientas como foros o chats donde se comparte el conocimiento

-          Utilización de herramientas síncronas y asíncronas.

-          Conexión profesor-alumno separado por espacio-tiempo. Pasado un tiempo el profesor responde a la duda.

-          Multimedia /Hipertextual-Hipermedia. 

-          Administración de los materiales en un servidor Web. En el curso vamos a ir controlando todos los materiales se van a ir viendo cómo se van colgando.




3.     Ventajas del E-Learning

-          Pone a disposición de los alumnos una gran cantidad de información. Es un material que se hace por Internet, es la red el elemento de información.

-          Facilita la actualización de la información y de los contenidos.

-          Permite la deslocalización del contenido. Tenemos páginas web a las que poder acceder y buscar la información, la información ya no está limitada a un espacio y tiempo concreto.

-          Facilita la autonomía del estudiante.

-          Propicia una formación Just in Time y Just for Me

-          Favorece una formación multimedia.

-          Favorece la interactividad en diversos ámbitos.

-          Ahorra costes y desplazamientos.

-          Facilita el uso de los materiales en diversos cursos.

-          Facilita una formación grupal y colaborativa.




4.     Inconvenientes del E- Learning

-          Más inversión de tiempo por parte del profesor: buscar el material adecuado que tenga un buen formato… Hay un tiempo que aumenta a la hora de la elaboración de este curso.

-          Mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y alumno.

-          Habilidades del alumnado para el aprendizaje autónomo.

-          Disminuye la calidad de la formación si no existe un ratio adecuado de profesor/alumno.

-          Requiere más trabajo del convencional.

-          Baja calidad de muchos contenidos y cursos actuales




5.     ¿Qué es el B-Learning?

a.       Combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual.


b.      Combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de video y audio junto con la tutoría y el asesoramiento.

c.       Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para al aprendizaje diseñado para resolver problemas específicos.

d.      Las E- herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional.


6.     Aspectos más importantes de un sistema de B-Learning

  Debemos tener en cuenta que actividad se va a plantear para utilizar una herramienta u otra.

-          Hay que incluir en el aprendizaje las propiedades del espacio virtual. Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos estén conectados.

-          La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación.

-          Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.

-          No se aprende en solitario sino  en solidario, en comunicación con los demás mediante foros, chats…

-          Las tutorías aparecen como una posibilidad que ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia.

-          Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico creatividad y conocimiento de la sociedad.



-AMPLIACIÓN

-Aulas Virtuales

¿Qué tipo de aulas se va a crear ahora con estas nuevas plataformas?

Las aulas virtuales, que son un entorno de Enseñanza-Aprendizaje basado en un sistema de comunicación por ordenador. Son un intento de incrementar, mediante aplicaciones telemáticas, la calidad de la educación. Es decir, mejorar la calidad de la enseñanza utilizando herramientas on-line. Lo que se intenta es incorporar los efectos didácticos de las aulas reales a las aulas virtuales, llevar los procesos didácticos de la enseñanza presencial a la enseñanza no presencial.

Para más información sobre las aulas virtuales, contamos con este vídeo de la Fundación de los Comunes, los cuales buscan colaboración a través de este vídeo para la puesta en funcionamiento del Aula Virtual en los países hispanohablantes de América: 






-Internet vs Intranet

INTERNET
INTRANET
Si solo podemos utilizar Internet no podemos acceder a Intranet
Si podemos utilizar Intranet, podemos acceder también a Internet
No pertenece a ninguna organización pública o privada
Pertenece a una red privada de una empresa o una institución. Por ejemplo: campus virtual de la Universidad de Alicante
Cualquier persona con acceso a la red puede acceder a la información de Internet, ya que es público, global y abierto.
Solo las personas que puedan conectarse a la red privada de la organización pondrán acceder a la información de Intranet
No hay restricciones, todo el mundo tiene acceso a ella a través de protocolos TCP/IP
Utiliza el mismo protocolo que Internet, pero esta vez, restringido a los usuarios o equipos autorizados



Además de estas dos redes, existe también la llamada Extranet que es una red privada que forma parte de una Intranet con acceso semiprivado que pertenece a una organización que se extiende a usuarios fuera de ella como puede ser proveedores o clientes. Es decir, al igual que Intranet, no es de acceso libre.






-Ya no se aprende en solitario, sino en solidario

En un primer momento, pensamos en la educación a través de E-Learning o B-Learning como algo que inhibe la socialización que conlleva la escuela así como el trabajo en equipo, pero nada más lejos de la realidad.

Es cierto y obvio, que es imposible pensar en un sistema E-Learning en los cursos de primaria o, incluso en la ESO.  La socialización es uno de los objetivos principales que busca la escuela en los primeros años, pero, en los cursos más avanzados como en la universidad potencia el trabajo en solidario.



Una vez que todos los aspectos básicos del desarrollo se han conseguido y, el único propósito de la educación es el de formarse para un ámbito específico o simplemente aprender cosas nuevas, como puede ser en la universidad, el E-Learning es un método muy indicado. Es decir, cómo internet parte de la base de que todos los datos se comparten y se utilizan, al utilizarlo como medio para la educación estamos potenciando el compartir. No por ello se está afirmando que en la educación ordinaria no se comparta conocimientos pero sí que es más fácil compartirlos cuándo todos los alumnos se encuentran conectados mediante chats o foros que cuando simplemente se ven unas cuantas veces por semana.



-Hipertexto+Multimedia=Hipermedia




-Cursos MOOC

Los cursos MOOC (Massive Open Online Course) son una modalidad de E-Learning que constan de las siguientes características:
-          No debe tener limitaciones en las matriculaciones (Massive)
-          Debe poder ser seguido por internet (Online)
-          Tiene que tener un carácter abierto y gratuito, tanto el curso como los materiales (Open)





No hay comentarios:

Publicar un comentario